martes, 10 de junio de 2014

Funcionamiento de los Riñones

El riñón es uno de los órganos que resulta más castigado por la vida actual. Una alimentación desnaturalizada, ciertos metales pesados en la atmósfera, algunos medicamentos y productos químicos pueden mermar al cabo de un tiempo, el buen funcionamiento de los riñones y repercutir en forma importante en nuestro estado de salud.
Es necesario conocer la Anatomía Renal  para saber como funciona este órgano tan completo y poder así ayudarlo a que se mantenga en las optimas condiciones durante toda nuestra vida.

La sangre recorre todo el cuerpo transportando oxigeno, sales, grasas, proteínas, hormonas, y además transporta todos los desechos que nuestro cuerpo no necesita, estos desechos son transportados hacia las grandes fabricas, que son  el Hígado el que se encargada de limpiar y el Riñón que se encarga de la eliminación y reciclaje de los productos de desechos.

Hígado Una de sus principales funciones es descomponer las sustancias tóxicas absorbidas por el intestino o producidas en cualquier parte del organismo que elimina, como subproductos inocuos, por la bilis o la sangre. Los subproductos vertidos en la bilis pasan al intestino y son expulsados del cuerpo en las deposiciones.

Riñón  La función principal de los riñones es filtrar los productos metabólicos de desecho y el exceso de sodio y de agua de la sangre, así como facilitar su eliminación del organismo; también ayudan a regular la presión arterial y la producción de glóbulos rojos.

La función principal de los Riñones es:

  1. Purificar la Sangre
  2. Filtrar los productos metabólicos de desecho.
  3. Eliminar el exceso de Sodio en la Sangre.
  4. Eliminar el exceso de Agua en la Sangre.
  5. Eliminar Agua y Sal del Organismo.
  6. Eliminar las toxinas. 
  7. Regular la Presión Arterial.
  8. Regular la Producción de Glóbulos Rojos.
  9. Fabricar la orina
En este vídeo se explica en detalle a través de dibujos animados como funciona el Riñón y cual es su importancia en nuestro organismo.




Esta formado por cerca de un millón de pequeños filtros en forma de campana o cáliz., Entre las dos paredes de cada uno de estos filtros se desliza un vaso sanguíneo que transporte la sangre, de la que se produce, por filtración, la orina. Del total del líquido filtrado, el riñón retiene aprox el 4%, que a través del uréter pasan a la vejiga para ser expulsados. Si el Riñón recupera todo lo que necesita a través de  la sangre entonces esta funcionando correctamente.
Cada riñón contiene alrededor de un millón de unidades encargadas de la filtración (nefronas). Una nefrona está constituida por una estructura redonda y hueca (cápsula de Bowman), que contiene una red de vasos sanguíneos (el glomérulo). Estas dos estructuras conforman lo que se denomina un corpúsculo renal.




El glomérulo: Es la unidad anatómica funcional del riñón donde radica la función de aclaramiento o filtración del plasma sanguíneo, está constituido por una red de vasos capilares rodeado por una envoltura externa en forma de copa llamada cápsula de Bowman ubicada en el nefrón del riñón de todos los vertebrados.
Gran parte de la fracción líquida de la sangre se filtra a través de pequeños poros situados en las paredes de los vasos sanguíneos del glomérulo y también por la capa interna de la capsula de Bowman; las células sanguíneas y las moléculas más grandes como las proteínas, no se filtran.
El líquido filtrado, depurado, penetra en el espacio de Bowman (la zona que se encuentra entre las capas interna y externa de la cápsula de Bowman) y pasa por el tubo que sale de la misma.


La Nefrona: En la primera parte del tubo(túbulo contorneado proximal), se resorben la mayor parte del sodio, agua, glucosa y otras sustancias filtradas, las cuales, posteriormente, se reincorporan a la sangre.
La parte siguiente de la nefrona es el asa de Henle. A medida que el líquido pasa a través del asa, el sodio y varios otros electrólitos son bombeados hacia el interior del riñón y el restante queda cada vez más diluido. Este líquido diluido pasa a la siguiente parte de la nefrona (el túbulo contorneado distal), donde se bombea más sodio hacia dentro, a cambio del potasio, que pasa al interior del túbulo.



El líquido proveniente de varios nefronas pasa al interior del llamado tubo colector. En los tubos colectores, el líquido puede seguir a través del riñón en forma de orina diluida, o el agua de ésta puede ser absorbida y devuelta a la sangre, haciendo que la orina sea más concentrada. Mediante las hormonas que influyen la función renal, el organismo controla la concentración de orina según sus necesidades de agua.


La orina formada en los riñones fluye por los uréteres hacia el interior de la vejiga, pero no lo hace pasivamente como el agua a través de una tubería. Los uréteres son tubos musculares que conducen cada pequeña cantidad de orina mediante ondas de contracción. En la vejiga, cada uréter pasa a través de un esfínter, una estructura muscular de forma circular que se abre para dejar paso a la orina y luego se va estrechando hasta cerrarse herméticamente.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario